martes, 10 de noviembre de 2015

Maquinas y mecanismos

Pilotos de enduro mas famosos

Xavi Galindo:
Xavier Galindo y Arbonés , más conocido como Xavi Galindo (Masalcorreig, Lérida, 29 de octubre de 1981) es un piloto profesional de enduro español, cuatro veces Campeón de España de enduro y dos de Cross Country . A lo largo de su carrera ha practicado también otras disciplinas, habiendo ganado cuatro Campeonatos de Catalunya de trial y cinco de motocross.


Carlos Aquino:
Carlos Aquino Pérez (Guatemala, 30 de septiembre de 1998) es un piloto guatemalteco de enduro, disciplina motociclista en la que destacó internacionalmente habiendo conseguido cuatro campeonatos Panamericanos (2011, 2012, 2013 y 2013 ) y dos subcampeonatos mundiales (2012 y 2013). En la actualidad está peleando el campeonato centroamericano.


David Knight:
(Nacido el 31 de mayo de 1978) es un tres veces campeón del mundo de enduro piloto de la Isla de Man.


Mika Ahola:

Mika Ahola (13 dic 1974 a 15 ene 2012) fue un finlandés de enduro motociclista y un campeón del mundo en cinco ocasiones. También fue un siete veces ganador del International Six Days Enduro Trofeo (ISDE) con el Equipo Mundial de Finlandia, y fue el más rápido en general en la competición en 1999, 2001 y 2002. Falleció el 16 de enero de 2012 a los 37 años de edad como consecuencia de una caída en moto de enduro.

Aqui os voy a enseñar unos videos de:
 Xavi Galindo
 

David Knight



Mika Ahola






Aqui podemos ver unas paginas para la adquisición de motos de enduro y para informaros de ellas

En este sitio wed  podemos adquirir motos nuevas o usadas(a menos precio) y equipamiento para estas y para el piloto.
Aqui os dejo un foro para informaros sobre estas motos, sus arreglos sus componentes competiciones y su estetica. http://www.2y4t.com/

lunes, 9 de noviembre de 2015

tipos de motos de enduro pros y contra

Intentaremos hacer ahora un análisis de los pros y los contras de cada categoría de motos de enduro.

125 cc. cuatro tiempos: Ideales para iniciarse, sobre todo los más jóvenes. Por ley no pueden tener más de 15 CV. Su handicap está en las subidas fuertes, con ellas se aprenden muy bien las técnicas básicas sin tener que estar luchando con una moto potente. Su parte ciclo suele ser más básica que las siguientes.


125 dos tiempos: Son rápidas y con muy buena relación peso-potencia. Ideales para aprender a sacar partido al motor. Tienen muchos más bajos que hace unos años. Requieren una buena atención al cambio y al acelerador, piden marcha en todo momento, pero su potencia es muy controlable, siempre van por donde quiere el piloto. Son sin duda la mejor escuela, sobre todo para los más jóvenes. Con ellas uno se siente más piloto.



200 dos tiempos: Se trata de motos ligeras tan como las 125, pero con más bajos. Potencia controlable en todo momento. Capaces de todo. Aunque no son superventas tienen sus incondicionales incluso entre pilotos ya veteranos.



250 cuatro tiempos: Están llamadas a liderar el mercado. Son muy dóciles y cansan menos. Para ir rápido de verdad con ellas hay que llevar más atención con el cambio que en cilindradas más altas. Son juguetonas y muy divertidas. Puede que quien baje de cilindrada en un principio pueda pensar que les falta motor, pero cuando se acostumbra uno a su pilotaje, reconoce sin duda sus magníficas cualidades y los tiempos salen con mayor facilidad que con otras motos. Siempre tienen más bajos que una 125 ó 200 2T. Posiblemente son válidas para un abanico más amplio de pilotos.


250 dos tiempos: Son sin duda las más vendidas y preferidas por muchos. La ligereza, potencia y bajo mantenimiento son sus señas de identidad. En contra tienen el consumo, una potencia más explosiva que las cuatro tiempos. Resultan ideales en el enduro más extremo, trialeras y todo tipo de cronos. Las largas pistas y enlace por carreteras no son de su agrado.


450 cuatro tiempos: La cilindrada reina en los cuatro tiempos. Tienen una excelente potencia en toda la gama de rpm. y resulta muy dosificable. Su suavidad y tracción en bajos es notable. Las averías como en todo 4T salen muy caras. Se puede competir con ellas prácticamente de serie. Aptas para todo tipo de recorridos. Para pilotos novatos son demasiado potentes.



300 dos tiempos: Las trialeras, enduros extremos y el barro son su sitio ideal. Como vemos en el mundial de Enduro y Enduro Indoor, tienen mucho que decir. Como a sus rivales de categoría (E3), prefieren ser llevadas en marchas largas, aprovechando sus bajos y capacidad de recuperación. La ligereza es otra de sus mejores bazas



Superiores a 500 cuatro tiempos: Enduros para los amantes de las sensaciones fuertes. Con una fortaleza tremenda, imbatibles en las más fuertes subidas y en pistas. Potencia absoluta pero con gran suavidad en la zona baja.


jueves, 5 de noviembre de 2015

El enduro es una modalidad del motociclisimo que se practica en campo abierto y también cubierto. Se trata de una carrera tipo rallie, en la cual se realizan recorridos por rutas (o etapas) establecidas por la organización en tiempos establecidos. Entre las etapas se pueden encontrar pruebas cortas cronometradas que requieren de habilidad, destreza y velocidad sobre la moto.



Las motos de enduro son parecidas a las motos de motocross aunque con algunas diferencias significativas. En primer lugar, cuentan con suspensiones más blandas, pues no están diseñadas para hacer saltos tan altos, poseen una luz delantera, pues las carreras suelen terminar de noche, tienen depósitos de combustible algo más grandes en cuanto a capacidad, los motores trabajan a menos revoluciones y están algo menos exigidos, dado que se necesita algo más de fiabilidad, y todo ello hace que sean por supuesto algo más pesadas

 Categorias
Actualmente existen diferentes categorías de acuerdo a la cilindrada de la moto:
Enduro 1: motos 2 tiempos hasta 125 cc y motos 4 tiempos hasta 250 cc;
Enduro 2: motos 2 tiempos hasta 250 cc y 4 tiempos hasta 450 cc;
Enduro 3: motos 2 tiempos de más de 250 cc y 4 tiempos de más de 450 cc.